Educación para Profesionales

//Educación para Profesionales
Educación para Profesionales 2019-09-19T20:08:27+00:00

Project Description

La educación influye directamente en el avance y progreso de personas y sociedades, enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. Por tanto es necesaria para  un mejor bienestar social, pare superar las desigualdades económicas y sociales y elevar las condiciones culturales de la población y favorece el el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho, el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

La experiencia mundial muestra la existencia de una estrecha correlación entre el nivel de desarrollo de los países, en su sentido amplio, con la fortaleza de sus sistemas educativos y de investigación científica y tecnológica. Esto ubica al conocimiento como una inversión productiva, estratégica en lo económico y prioritaria en lo social, ya que a través de ella. Se persigue el logro de sociedades más justas, productivas y equitativas.

Por ello, conscientes de esta necesidad de conocer, la Unellez, en alianza estratégica con Enlace Latinoamericano de Universidades, ha desarrollado una propuesta formativa  para que los profesionales en sus distintos espacios de desempeño dispongan de los conocimientos necesarios que les habiliten en sus competencias en el manejo de los procesos pedagógicos y la didáctica que les competen. Así, tras desarrollar estudios en 18 meses, podrá alcanzar las competencias necesarias para cumplir con el perfil profesional del Educador  egresado de la UNELLEZ.

Las opciones formativas en el área de Educación comprenden:

  • Licenciado en Educación,  mención/énfasis en Educación Integral
  • Licenciado en Educación,  mención/énfasis en Geografía e Historia
  • Licenciado en Educación,  mención/énfasis en Química
  • Licenciado en Educación,  mención/énfasis en Educación Física y Deporte
  • Licenciado en Educación,  mención/énfasis en Educación Especial
  • Licenciado en Educación,  mención/énfasis en Biología
  • Licenciado en Educación,  mención/énfasis en Matemática

ACREDITACIÓN:

20 unidades curriculares

CURSO INTRODUCTORIO:

Diseñado para dinamizar la formación en espacios de aprendizaje en línea e Introducirle a la carrera a la que ingresa.

PERIODOS ACADÉMICOS:

 Cinco períodos académicos en un régimen trimestral de 12 semanas.

Educación en línea: La interacción estudiante-facilitador en el proceso de aprendizaje se soporta en las Tecnologías de Información y Comunicación.

Estilo Andragógico: El estudiante desarrolla los tópicos de cada unidad respondiendo a la planificación establecida, organizando sus tiempos y orientaciones para el aprendizaje sustentado en la autodirección y autorganización.

Asesorías Sincrónicas: Dentro del estilo de enseñanza, se pautan al inicio de cada tema, encuentros sincrónicos mediado por TIC donde el docente perfila el proceso de aprendizaje y canaliza las inquietudes de los estudiantes.

Es un docente creativo, con facultad de producir a partir de sus recursos afectivos y cognoscitivos. Innovador, honesto y comunicativo, por lo que transmite de forma efectiva sus pensamientos  y opiniones.

Crítico e Imparcial: capaz de analizar un hecho sin influencias externas o internas.

Responsable: Que responde de los actos que ejecuta.

Sensible: Que siente o percibe los problemas.

Analítico: Que separa y distingue las partes de un todo y  Preciso. Motivador y fuente de inspiración en sus estudiantes.

I II III IV V
Psicología del Aprendizaje Orientación Educativa Evaluación del Aprendizaje Investigación Social Ética y Docencia
Filosofía de la Educación Planificación de la Enseñanza Práctica Profesional I: El docente como agente de cambio social Práctica Profesional II: Admin. y Superv. de la Educación. Práctica Profesional III. Docencia Integrada
Sociología de la Educación Gerencia Educativa Metodol. y Recursos para el Aprendizaje Seminario de Trabajo de Grado Trabajo de Grado
Metodología de la Investigación Estadística Descriptiva Formulación y Resolución de Problemas en Química Metodología de la Enseñanza de la Química
Matemática Aplicada a la Química Bioquímica Análisis Instrumental Química Inorgánica
I II III IV V
Psicología del Aprendizaje Orientación Educativa Evaluación del Aprendizaje Investigación Social Ética y Docencia
Filosofía de la Educación Planificación de la Enseñanza Práctica Profesional I: El docente como agente de cambio social Práctica Profesional II: Admin. y Superv. de la Educación. Práctica Profesional III. Docencia Integrada
Sociología de la Educación Gerencia Educativa Metodol. y Recursos para el Aprendizaje Seminario de Trabajo de Grado Trabajo de Grado
Metodología de la Investigación Biología Celular Tópicos de Biotecnología Metodología de la Enseñanza de la Química
Genética Microbiología Biología Vegetal Biología Animal
I II III IV V
Psicología del Aprendizaje Orientación Educativa Evaluación del Aprendizaje Didáctica de la Matemática Ética y Docencia
Lectura y Escritura Planificación de la Enseñanza Práctica Profesional I: Administración y Supervisión de la Educación Práctica Profesional II: El Docente como Agente de Cambio Social Práctica Profesional III. Docencia Integrada
Sociología de la Educación Ciencias Naturales I Metodol. y Recursos para el Aprendizaje Didáctica y Administración de la Escuela Multigrado Trabajo de Grado
Geometría Educación para el Trabajo Geografía de Venezuela Historia de Venezuela
Gramática Castellana Educación Musical y Artes Escénicas Ciencias Naturales II Artes Plásticas
Educación para la Salud
I II III IV V
Psicología del Aprendizaje Orientación Educativa Evaluación del Aprendizaje Didáctica de la Educación Física Ética y Docencia
Anatomía y Fisiología Humana Planificación de la Enseñanza Práctica Profesional I: Administración y Supervisión de la Educación Práctica Profesional II: El Docente como Agente de Cambio Social Práctica Profesional III. Docencia Integrada
Sociología de la Educación Recreación y Primeros Auxilios Voleibol Metodología y Recursos para el Aprendizaje Trabajo de Grado
Natación Gimnasia Análisis Integral del Movimiento Medición y Evaluación del Rendimiento Deportivo
Atletismo Fisiología del Ejercicio Principios Científicos del Entrenamiento Baloncesto
Educación Física Especial
I II III IV V
Prevención, salud y atención temprana Atención integral al Deficiente Visual II Atención integral al Autista Investigación Social Ética y Docencia
Atención integral a la persona con Talento Educación sexual a la persona con N.E.E Práctica Profesional I: Administración y Supervisión de la Educación Práctica Profesional II: El Docente como Agente de Cambio Social y su Rol Práctica Profesional III. Docencia Integrada
Dificultades y Trastornos del lenguaje Planificación de la Enseñanza en la Educación Especial Metodología y Recursos para el Aprendizaje en la Educación Especial Atención Integral a la Familia Proyecto de Investigación en Educación Especial
Atención integral a la persona con Compromisos Cognitivos II Educación para el trabajo en la E. Esp Atención integral a las personas con dificultades de aprendizaje Entrenamiento Físico en la Educación Especial
Atención integral al Deficiente Visual I Atención integral al Deficiente Auditivo II Atención integral a la persona con Impedimentos Físicos Entrenamiento Social Independiente